LAS PLANTAS
Son organismos
verdes pluricelulares; sus células contienen un protoplasma eucariótico (con
núcleo) encerrado en el interior de una pared celular más o menos rígida
compuesta en su mayoría por celulosa. la principal característica de los vegetales
es su capacidad fotosintética, que utilizan para elaborar el alimento que
necesitan transformando la energía de la luz en energía química; este proceso
tiene lugar en unos plastos (orgánulos celulares) verdes que contienen
clorofila y se llaman cloroplastos. Algunas especies de plantas han perdido la
clorofila y se han transformado en saprofitas o parásitas (como los jopos,
especies del género orobanche) que absorben los nutrientes que necesitan de
materia orgánica muerta o viva; a pesar de esto, los detalles de su estructura
demuestran que se trata de formas vegetales evolucionadas.
CÉLULA VEGETAL
La estructura, tamaño y morfología de una planta se debe
principalmente el número, forma y disposición de sus células. El tamaño de las
células esta regulado por la relación entre superficie y volumen; cuanto mayor
sea la superficie de una célula en relación con su volumen, mayor será la
cantidad de materiales que pueden entrar o salir de ella en un lapso de tiempo
determinado; igualmente el tamaño de las células depende de la capacidad del
núcleo, para regular las actividades celulares.
PARTES DE LA CÉLULA VEGETAL
Cloroplastos: son orgánulos rodeados por dos membranas, atrapan la energía electromagnética derivada de la luz solar y la convierten en energía química mediante la fotosíntesis, utilizando después dicha energía para sintetizar azúcares a partir del CO2 atmosférico.
Vacuola
central:
un gran vacuola en la región central es exclusiva de los vegetales, constituye
el depósito de agua y de varias sustancias químicas, tanto de desecho como de
almacenamiento. La presión ejercida por el agua de la vacuola se denomina
presión de turgencia y contribuye a mantener la rigidez de la célula, por lo
que el citoplasma y núcleo de una célula vegetal adulta se presentan adosados a
las paredes celulares. La pérdida del agua resulta en el fenómeno denominado plasmólisis,
por el cual la membrana plasmática se separa de la pared y condensa en
citoplasma en en centro del lumen celular.
Pared
celular: es
tal vez la característica más distintiva de las células vegetales. Le confiere
la forma a la célula, cubriéndola a modo de exoesqueleto, le da la textura a
cada tejido, siendo el componente que le otorga protección y sostén a la
planta.
TEJIDOS
Tejido
Función
Características
Tipo celular
crecimiento por división celular
paredes
1º, núcleo grande
Células
meristemáticas
procesos del metabolismo: fotosíntesis,
respiración, almacén y conducción a corta distancia, etc.
paredes
primara o 1 y secundaria. Células vivas a la madurez
Células
parenquimáticas
sostén en órganos en crecimiento
Pared
1º, desigualmente engrosada
Colénquima
angular, tangencial y angular
sostén
Pared
1º y 2º, generalmente lignificada
Fibras
y traqueidas
protección de partes verdes
pared
1º, la externa con cutina.
células
epidérmicas propiamente dichas, cél. especializadas: tricomas, estomas, etc.
protección del cuerpo secundario
diversos
tipos celulares
Formado
por súber, felógeno y felodermis
transporte de agua y sales
tejido
complejo
traqueidas,
miembros de vasos, fibras y cél. parenquimáticas
transporte de productos fotosintéticos
tejido
complejo
Células
cribosas, miembros de tubo criboso, fibras, y cél. parenquimáticas
Tejido
|
Función
|
Características
|
Tipo celular
|
crecimiento por división celular
|
paredes
1º, núcleo grande
|
Células
meristemáticas
|
|
procesos del metabolismo: fotosíntesis,
respiración, almacén y conducción a corta distancia, etc.
|
paredes
primara o 1 y secundaria. Células vivas a la madurez
|
Células
parenquimáticas
|
|
sostén en órganos en crecimiento
|
Pared
1º, desigualmente engrosada
|
Colénquima
angular, tangencial y angular
|
|
sostén
|
Pared
1º y 2º, generalmente lignificada
|
Fibras
y traqueidas
|
|
protección de partes verdes
|
pared
1º, la externa con cutina.
|
células
epidérmicas propiamente dichas, cél. especializadas: tricomas, estomas, etc.
|
|
protección del cuerpo secundario
|
diversos
tipos celulares
|
Formado
por súber, felógeno y felodermis
|
|
transporte de agua y sales
|
tejido
complejo
|
traqueidas,
miembros de vasos, fibras y cél. parenquimáticas
|
|
transporte de productos fotosintéticos
|
tejido
complejo
|
Células
cribosas, miembros de tubo criboso, fibras, y cél. parenquimáticas
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario